• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
La Llama School

La Llama School

Escuela de comedia

  • Cursos
  • Cuenta
  • Acceder
  • Suscribirme

Álex Martínez Vidal: ‘Me quise dedicar a esto cuando vi a Rubianes’ – El cuestionario de La Llama School

La Llama School

El guionista y cómico Álex Martínez Vidal se enfrenta al cuestionario de La Llama School. ¿Cuál es su sketch de comedia preferido? ¿Y el chiste que le da rabia que no se le haya ocurrido a él? Uno de los creadores de ‘Autónomos, el musical’ nos cuenta sus cosillas en el siguiente cuestionario.

¿Qué chiste odias que no se te haya ocurrido a ti?

Ninguno, pero este me gusta mucho: ‘Haces planes de futuro y de repente es lunes.’ de Javier Cansado.

¿Cuál es tu sketch, escena o especial de comedia preferido y por qué?

Una de las que más me flipan es de ‘Misterioso asesinato en Manhattan’, de Woody Allen. La escena consiste en un matrimonio llevando un regalo a una señora que sospechan que ha sido asesinada. El regalo es la excusa para ver si sigue viva o no. Al encontrarla muerta, Diane Keaton le pregunta qué deben hacer y Woody Allen, asustado y neurótico perdido, responde: ‘No lo sé, intenta darle el regalo’.

Aquí otro momento mítico de la película, cuando se encuentran un cadáver en el ascensor:

¿Te has arrepentido alguna vez de algún chiste?

¡Sí, de muchos! Al principio hacía muchos chistes políticamente incorrectos, o groseros, o guarros, solo porque lo eran, independientemente de si eran buenos o no o de lo que quisiera contar. Con el tiempo hay muchos chistes que pienso: no es necesario.

¿Recuerdas en qué momento de tu vida te diste cuenta de que te querías dedicar a esto?

Sí, cuando fui a ver ‘Rubianes Solamente’ al teatro. Me enamoré de la idea de estar al otro lado del escenario y finalmente ha terminado siendo uno de mis oficios. Flipé en colores, me quedé fascinado de la libertad que transmitía encima del escenario, la liturgia de ir al teatro me encantó y quise formar parte de aquel mundo.

Pepe Rubianes en ‘Rubianes, Solamente’

¿Cuántos años tardaste en empezar a ganarte la vida con la comedia? ¿Fue algo gradual o tuviste que saltar al vacío?

Fue gradual. Mi oficio en principio es el diseñador gráfico, aunque luego he terminado haciendo muchas más cosas. Pero un día me subí a un escenario a cantar canciones de humor casi por accidente y una cosa llevó a la otra. Desde que escribí el primer chiste hasta que cobré algo por ello, pasaron 6 años, tranquilamente…

En este sentido, el de ganarse la vida con la comedia, recomiendo hacer tu propio proyecto, es un camino más directo a aprender y ganar algo de pasta antes que esperar a que te contraten. Por lo menos en mi caso, sin hacer espectáculos propios con Los Martínez o posteriormente ‘Autónomos, el musical’, junto a Andreu Rami, nunca me habrían llegado a contratar como guionista en ningún proyecto.

¿Nos puedes poner una fotografía o pantallazo de tu bloc de notas o de algún setlist de algún espectáculo?

Todo lo escribo directamente en el ordenador y al no hacer stand-up, no hago setlists, escribo y reescribo directamente sobre el mismo documento. Adjunto una página de uno de los monólogos que escribí para Charlas Talks.

Una lección de comedia que aprendiste por las malas.

Nunca hagas impro de un show entero si el show no es de impro. ¿obvio no? Pues me cago en mi vida. De esta lección también aprendí que hay que ensayar mucho, cuánto más repites y más ensayas, mejor sale. Al principio no es tan obvio.

¿Tienes alguna máxima que repitas una y otra vez o que te digas a ti mismo?

Nada es importante encima de un escenario. Tendemos a pensar que cuando subimos a un escenario todo lo que hagamos es crucial, y no es verdad. Si la cagas, nadie se acuerda al cabo de poco tiempo y tendrás otra oportunidad de hacerlo mejor. Creo que la máxima sería: ‘Hazlo lo mejor que puedas y mañana será otro día.’ Aunque haya nervios, este oficio no tiene que implicar sufrimiento.

Qué libro de comedia recomiendas

Leo más ciencia ficción y fantasía que comedia, de lo poco que tengo de comedia son biografías o libros de Dagsson, recomiendo ‘Con todos ustedes: Dagsson’ ¡Imprescindible!

Si te cae bien el tío que ha respondido a estas preguntas, tal vez te interese su curso de ‘Creación de una comedia musical‘ 🙂

Publicado en: Cuestionario

Artículos relacionados

explicado pierde

Explicado pierde #0 – El nombre

Te damos la bienvenida a Explicado Pierde, el podcast que nace en el preciso momento en el que La Llama School decidió dejar de invertir en Facebook Ads. Con Kike García, Àlex Martínez Vidal, Raquel Hervás y Javier Rueda.

AUTOPRODUCIRSE: ¿Qué guay?

ola! Me presento, soy Ann Perelló, actriz y últimamente me atrevo a decir que creadora, así en general. En abril estrené la primera obra de teatro que escribía y producía, “NUA (radiografia d’un trastorn)”, después de haber producido y protagonizado para IB3 TV las comedias Nou Normals y Tota la veritat sobre 2020 junto a Pau Escribano.

ACTUALIZACIÓN – Concurso de relatos humorísticos #4: Vidas de chiste

El objetivo es que escribas la vida, la obra, el perfil o los años destacados de un personaje importantísimamente ficticio.

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Footer

Textos legales

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies

La Llama School

Regala La Llama School
Cursos
Guía de formación
Nosotros
Contacto
Blog
Preguntas Frecuentes
Podcast

Área alumno

Acceder
Contacto
Preguntas Frecuentes

Síguenos

Facebook
Twitter
Youtube
Instagram
Telegram
  • Acceder

¿Has perdido tu contraseña?

¿Has perdido tu contraseña? Por favor, introduce tu email. Recibirás un correo con un enlace para establecer una nueva contraseña.

Atrás para iniciar sesión