Has hecho lo imposible y ha funcionado. Tienes un editor. Puede ser un editor independiente, pequeño, que va a cuidar cada detalle, o uno más grande.En esta lección, Laura nos explica en qué consiste la edición de un libro y hasta dónde debes dejar que llegue la opinión del Otro.
Lo más probable, lo seguro, si acabas de empezar, es que apueste por ti una pequeña editorial. Pero quizá no tardes en convertirte en un gran escritor, o una gran escritora, y entonces igualmente tendrás que enfrentarte al proceso de edición.
En esta lección, Laura nos explica en qué consiste la edición de un libro y hasta dónde debes dejar que llegue la opinión del Otro. Este Otro puede ser tu agente, un buen amigo que consideras tu lector ideal, o tu editor o editora. Si sientes un feeling especial con él, si sientes que ha entendido exactamente lo que querías hacer y cree que la cosa no está del todo madura, o podría mejorar, mi consejo es que le hagas caso.
Recordad que una novela no existe sin un lector, y si estáis expulsando a ese primer lector con desdén, ¿habrá alguno más que quiera acercarse a lo que hayáis hecho? En esta clase hablaremos de las diferencias entre las pequeñas y las grandes editoriales, y de cómo encajar los golpes. Laura nos cuenta cómo los encajó ella en sus novelas y cómo ese encaje la ha hecho aprender tanto como habría aprendido en una clase con, pongamos, John Cheever.