Aprende a convertir tu capacidad de escribir y tu sentido del humor en una herramienta para trabajar en radio, televisión y prensa escrita.
Ser freelance es pura comedia. Cualquiera que quiera ejercer el oficio sin acabar quemándose a lo bonzo delante de la sede provincial de hacienda debe disponer de un amplio sentido del humor y una enorme resiliencia al fracaso, los portazos, los gilipollas y el paisaje natural del autónomo, a la que se suma la condición de periodista: el desierto, el cri-cri y el desdén del asalariado y la población general.
Descubre cómo convertir tu capacidad de escribir y tu sentido del humor en una herramienta para Descubre el oficio del periodismo con dos de los periodistas más versátiles de los bajos fondos barceloneses.
En este bonito y delicado curso de La llama school aprenderemos a resistir, remar y retomar. Un curso de trucos, pistas y métodos para conseguir vivir mejor (que no vivir bien, si queréis vivir bien, haceros ejecutivos de banca, funcionarios de correos o hijos de Amancio Ortega), mientras conocéis a gente agradable, a unos cuantos tipos geniales y a un montón de hijos de puta.
También os daremos el know how (por hacernos un poco los chulos) de cómo se fabrica una red de contactos, de cómo se conoce bien a los jefes, de cómo se venden los temas, de cómo te adaptas a cualquier cosa y de cómo reírte de ti mismo, aunque te atropelle un trailer de dieciséis ruedas, porque dos freelances bien entrenados y con la motivación necesaria, podrían vencer a 300 espartanos.
Sin humor no hay periodismo en solitario y por eso vamos a aplicar también nuestro particular método de gestión de recursos a través de la sorna, el cinismo y la coña marinera, porque con la dosis necesaria de ironía, ser un maldito freelance hasta puede ser divertido. Te aseguramos que nuestro curso no es como una película de Isabel Coixet: no vas a aburrirte hasta odiar a la humanidad.
Como bonus, también vamos a revelar ciertos secretos para que conseguir trabajar menos cobrando un poquito más, sea realmente posible. Eso sí, si que no corra demasiado: no nos gusta la competencia.
Freelances del mundo: venirse.
¿Qué aprenderás en este curso?
En este curso, aprenderás algunas claves para intentar prosperar en un negocio muchas veces precario e ingrato. Evidentemente, no tenemos ninguna fórmula mágica. Solo años y años de experiencia en la chepa, una lista de colaboraciones en medios más larga que la bufanda de Lenny Kravitz y muchos consejos locos que te pueden ayudar a organizarte, conseguir encargos o lidiar con los editores, entre otras muchas cosas. Vomitona de anécdotas, malos modos y autohumillación totalmente garantizadas.
¿A quién va dirigido este curso?
Este curso está dirigido a todos los seres humanos que han tomado la temeraria decisión de ser periodistas freelance. Valientes (o kamikazes) que han optado por no amoldarse a la disciplina de un puesto de trabajo con salario fijo y prefieren dejar su firma en el mayor número posible de publicaciones, programas de radio o televisión. No hay nada de malo en ser un mercenario del periodismo cultural, si tienes talento y conoces el terreno, se puede convertir en un curro muy gratificante.

Òscar Broc
Óscar Broc lleva desde mediados de los 90 escribiendo en todo tipo de publicaciones culturales y dejando sus delirantes observaciones en programas de radio y televisión. Comenzó su trayectoria como periodista musical y, poco a poco, fue extendiendo sus tentáculos a otras disciplinas, como la gastronomía. Podéis verle en el programa Aruseros (La Sexta) y leerle en El Periódico de Catalunya o la revista Cuina. Junto a Toni Garcia Ramon presenta la sección gastronómica La Teca, en el programa La Tarda de Catalunya Ràdio. Está convencido de que la paz en el mundo comienza con una pizza y un Dry Martini.
Toni Garcia Ramon
Toni García Ramón es periodista y escritor, ha trabajado para más de un centenar de medios de comunicación de seis países distintos, entre ellos el Wall Street Journal, Travel & Leisure, El País, Fotogramas, Icon,Vogue, RAC1, TV3, Esquire, Tapas, La Guía Repsol, El Mundo, Cinemanía o Serializados. Guionista de media docena de especiales para Movistar+ alrededor del universo de las series de televisión y autor de La guía definitiva de los autónomos (Blackie Books) y Mata a tus ídolos (Catedral) es responsable, junto a Oscar Broc, del podcast Seriefobia, uno de los más escuchados de España; escogido podcast revelación de 2020 por Itunes.