Te damos la bienvenida a Explicado Pierde, el podcast que nace en el preciso momento en el que la escuela de comedia online LaLlamaSchool.com decidió dejar de invertir en Facebook Ads para hacerlo en Branded Content. Con Kike García, Àlex Martínez Vidal, Raquel Hervás y Javier Rueda.

Puedes escucharnos o vernos en todas estas plataformas:
- Spotify https://rb.gy/ddujje
- Ivoox https://rb.gy/f2fkej
- Apple https://rb.gy/uxau1k
- YouTube https://rb.gy/ruu3fb
A PARTIR DE AQUÍ ¡SPOILER ALERT!
Estos son los contenidos del capítulo. Los hemos recopilado aquí para tu mayor comodidad y que así puedas escuchar el podcast sin preocuparte de tener que tomar notas o buscar enlaces más tarde.
Recomendamos leerlo después de haber escuchado el capítulo.
LA CHICHA
La sección del programa en la que todos juntos hablamos sobre un tema monográfico o alguna pieza de comedia que queremos compartir contigo.
El título no engaña, en este capítulo hablamos de series cómicas que giran alrededor del stand up, ya sea porque esté relacionado con el argumento o bien las tramas de los episodios.
Como era de esperar La Chicha se convirtió en una cascada de nombres, así que te los reunimos todos aquí para que no se te escape ninguno.
Name dropping
- Seinfeld (1989)
- Curb your enthusiasm (2000)
- Lucky Louie (2006)
- Flight of the conchords (2007)
- Louie (2010)
- El club del chiste (2010)
- Garfunkel & Oates (2014)
- El fin de la comedia (2014)
- One Mississippi (2015)
- Marvelous Mrs Maisel (2017)
- Crashing (2017)
- I’m dying up here (2017)
- Tragedia + Tiempo (2018)
- Huge in France (2019)
- Feel Good (2020)
- Hacks (2021)
- Humoristas en París (2022) Título original: “Drôle” (Gracioso, divertido)
COMEDY STARTER PACK
La sección en la que Javier Rueda te presenta algún concepto, evento, obra o pieza básica relacionada con el mundo de la comedia que todo el mundo debería conocer sí o sí.
En esta ocasión Javier no nos habla de un libro, serie o programa sino de un monólogo famosísimo, «Las siete palabras que se pueden decir en televisión» (1972), de George Carlin.
Este monólogo es una proeza literaria y una más de las razones por las que George Carlin está considerado uno de los grandes del stand up. Pero, además, tiene una importancia capital por su papel en la lucha por la libertad de expresión en los medios de comunicación norteamericanos, llevando el lenguaje a los límites y poniendo en duda esos mismos límites.
Lo puedes ver a continuación.
LA SECCIÓN DE RAQUEL
En su sección Raquel Hervás te resume uno los cursos de LaLlamaSchool.com, para que ya sepas todo lo que enseñamos, así no tengas que apuntarte a la escuela y, de hecho, todo el invento promocional que es este podcast al final no sirva para nada. Somos unos fieras del marketing.
En este capítulo Raquel te resume el «Curso de introducción al sketch», con Xavi Fernández.

Y hasta aquí el capítulo. Esperamos que te haya gustado lo suficiente como para querer escuchar el siguiente, matricularte en la escuela, hablarles de nosotros a toda tu familia y amistades, que se apunten también y que tengamos tal cantidad de estudiantes en La Llama School que ya no necesitemos hacer más podcasts. ¡Contamos contigo! ¡Gracias!
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.