En este curso veremos cómo la literatura de humor, pese a ser considerada la hermana menor de la “tragedia” y, por lo tanto, menos reconocida, recorre toda la historia de la literatura y tiene en sus filas las obras y los escritores más importantes e interesantes del Canon literario.
En esta “historia del humor en literatura”, veremos, pues, diferentes maneras de provocar el efecto de lo cómico (ya sea mediante la sátira, la parodia, el intertexto, el pastiche o el grotesco) con ejemplos concretos de obras y autores. La intención de este curso será ver por qué el humor no es solamente echarse unas risas sino que participa de un asedio constante al lenguaje y vehicula una crítica contra los aparatos de poder hegemónicos y el pensamiento dogmático que la hacen, no sólo cómica, sino también peligrosa para según qué orden establecido. Y es que el humor no es cosa de broma.
¿Qué aprenderás en este curso?
Veremos algunas obras literarias que, a través del humor, subvierten las categorías de lo serio o lo sagrado a lo largo de la historia de la literatura.
¿A quién va dirigido este curso?
Va dirigido a quien le interese la literatura de humor y la reflexión en torno a ella, ya sea como lector o como escritor.
Un complemento ideal de este curso es el curso de como escribir humor, con Ramon Pardina, incluido en la suscripción mensual de lallamaschool.com

Max Besora
Max Besora (1980) es doctor en Literatura por la Universidad de Barcelona. Como escritor ha publicado las novelas La Tècnica Meravellosa: una novel·la de campus (Males Herbes, 2014), Aventures i desventures de l’insòlit i admirable Joan Orpí, conquistador i fundador de la Nova Catalunya (Males Herbes, 2017, Premio Ciudad de Barcelona 2018 en Literatura Catalana), el ensayo/ficción Trapologia (Ara Llibres, 2018), coescrito con Borja Bagunyà, La musa fingida (en catalán en Males Herbes y en castellano en Orciny Press, 2020) y Vulcano (Labreu edicions en catalán y Ortega & Hurtado en castellano, 2021).
Un viaje apasionante del que me llevo muchos autores por descubrir y miles de ideas bizarras, locas, absurdas y tragicómicas para convertir en relatos. Mil gracias Max, transmites una amplia sabiduría con una humildad y claridad increíbles. Has sido un profesor de los que no se olvidan.