• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
La Llama School

La Llama School

Escuela de comedia

  • Cursos
  • Cuenta
  • Acceder
  • Suscribirme

Laura Fernández: «Desde niña leía las solapas de los libros y veía que a menudo ocurría que los escritores eran también periodistas».

La Llama School

La periodista y escritora Laura Fernández responde al cuestionario de La Llama School. ¿Cuál es su sketch de comedia preferido? ¿Y la novela que le da rabia que no se le haya ocurrido a ella? ¿Qué libros de comedia recomienda?

Laura Fernández
Laura Fernández

¿Qué chiste odias que no se te haya ocurrido a ti?

Aquí voy a cambiar chiste por novela, y odio que no se me haya ocurrido a mí ¡Noticia bomba!, de Evelyn Waugh, por poner un conocidísimo ejemplo. El asunto de los telegramas es algo que me fascina, y el absurdo de que alguien, en mitad de una guerra, mande telegramas diciendo “Ayer llovió” al periódico que le ha enviado como corresponsal a cubrirla me parece MAGISTRAL.

¿Cuál es tu sketch, escena o especial de comedia preferido y por qué?

Aquí, una vez más, voy a cambiar comedia por novela, y voy a apostar por el agente Mancuso disfrazándose en La conjura de los necios. Oh, aunque en realidad, el personaje de Myrna Minkoff, y la forma en que escribe cualquier carta, tan harta como está de enviar manuscritos a editoriales – siempre dan comienzo con un Estimados señores – me parece sublime. Que cuando escriba a Ignatius se dirija a él como Estimados señores es maravilloso.

¿Te has arrepentido alguna vez de algún chiste?

Aquí lo cambiaré por escena cómica en cualquier novela. La verdad es que no. No he perdido el sueño por ninguna.

¿Recuerdas en qué momento de tu vida te diste cuenta de que te querías dedicar a esto?

Sí. Fue a los cinco años, en una sala de cine. Mi madre me llevó a ver ¿Quién engañó a Roger Rabbit?, de Robert Zemeckis, y sentí una comunión total con Roger Rabbit. Mi madre no solía reír demasiado, y yo me pasaba la vida intentando hacerla reír. Y un poco esa era mi manera de conectar con la gente. Yo era el payaso, y lo sigo siendo, allá donde voy. En parte porque tengo la suerte de que nunca me he tomado en serio, tomándome muy en serio en realidad, como Arturo Bandini.

Laura Fernández
¿Quién engañó a Roger Rabbit?

¿Cuántos años tardaste en empezar a ganarte la vida con la comedia? ¿Fue algo gradual o tuviste que saltar al vacío?

Desde niña leía las solapas de los libros y veía que a menudo ocurría que los escritores eran también periodistas y como en casa no les hacía gracia que me dedicase a la escritura, porque pensaban que iba a volverme loca si lo hacía, sin sospechar que los escritores ya están locos de antes, me hice periodista para poder vivir de la escritura. Como coartada. Y en parte también porque siempre me ha parecido que los periodistas tienen acceso a partes de la vida que el resto de los mortales no. Y eso me encantaba. Así que supongo que empecé a ganarme la vida muy pronto. Desde los 23. Ganármela con las novelas es algo que no sé si ocurrirá algún día.

¿Nos puedes poner una fotografía o pantallazo de tu bloc de notas o de algún setlist de algún espectáculo?

Laura Fernández
Laura Fernández

Una lección de comedia que aprendiste por las malas.

Supongo que en el patio del colegio, cuando los niños me llamaban gorda y no me importaba. Yo les decía: ‘Eh, tú, dime algo que no sepa’, y el resto de gente se reía, y el crío que me había llamado gorda se iba corriendo y no me lo volvía a llamar nunca.

¿Tienes alguna máxima que repitas una y otra vez o que te digas a ti mismo?

Never Give Up. Tengo una pequeña postal que cogí un día de un bar de Tallers, con una especie de superhéroe sosteniendo una columna que se pregunta: ¿Ever?

Qué libro de comedia recomiendas

Miles. Por ejemplo, El devorador de calabazas, de Penelope Mortimer. Las torres de Trebisonda, de Rose Macaulay. La cámara verde, de Martine Desjardins. Éste último especialmente. Casi cualquiera de Stella Gibbons. Stern, de Bruce Jay Friedman. El Desayuno de los Campeones, de Kurt Vonnegut. Dimensión de milagros, de Robert Sheckley. Por qué haría yo, de Mary Robison. Sopor, de Chris Kraus. Básicamente me dedico a buscar libros divertidos, a encontrarlos, cueste lo que cueste, y a leerlos como si mi vida fuese a acabarse en cualquier momento para acabarla con una sonrisa.

Laura Fernández
Laura Fernández

Laura Fernández es la profesora del curso de escritura y publicación de tu novela. ¿A qué esperas para empezar a publicar tu novela?

Publicado en: Cuestionario

Artículos relacionados

Ser freelance es pura comedia

Cualquiera que quiera ejercer el oficio sin acabar quemándose a lo bonzo delante de la sede provincial de hacienda debe disponer de un amplio sentido del humor y una enorme resiliencia al fracaso.

Tres razones para hacer radio o podcasting

Que la radio va a desaparecer se dice de vez en cuando, pero está más de moda que nunca. Ya sea en directo, a la carta o en streaming, el contenido radiofónico se sigue consumiendo, y más ahora que los podcast son plaga bíblica. Ahí van algunas claves de su éxito.

Terry Gilliam te explica cómo hacer sus animaciones

No es fácil ver trabajar a un genio, pero en este vídeo que rescató hace poco la web openculture.com puede verse al Monty Python Terry Gilliam…

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Footer

Textos legales

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies

La Llama School

Regala La Llama School
Cursos
Guía de formación
Nosotros
Contacto
Blog
Preguntas Frecuentes
Podcast

Área alumno

Acceder
Contacto
Preguntas Frecuentes

Síguenos

Facebook
Twitter
Youtube
Instagram
Telegram
  • Acceder

¿Has perdido tu contraseña?

¿Has perdido tu contraseña? Por favor, introduce tu email. Recibirás un correo con un enlace para establecer una nueva contraseña.

Atrás para iniciar sesión