Si eres guionista, debes conocer la técnica elevator pitch o pitching. Sin un buen pitch, los proyectos no llegan a buen puerto. Así de simple, así de inevitable.
Este curso es indispensable si quieres vender tus proyectos de cine o televisión. Es casi de los más relevantes. Porque tener buenas ideas es importante, pero no servirán de nada si no las sabemos comunicar.
Normalmente, los guionistas tienen el don de la palabra, pero escrita. Sin embargo, para mover un guion deberás hablar en público. ¡Oh, no! Y si no eres guionista, quizá lo tengas más fácil, pero también deberás saber cómo vender tus proyectos.
Te planteamos diferentes escenarios donde saber hacer un buen pitch es imprescindible:
- Para mover un largometraje o tu proyecto de serie a productoras, plataformas o cadenas, deberás hacer un pitch.
- Si formas parte del equipo de guionistas de una serie de ficción, deberás pitchear ideas, tramas, y propuestas de reescritura o soluciones a las notas que te lleguen de arriba.
- Si eres guionista en un late night, programa de sketches o cualquier otro formato, deberás hacer un buen pitch de las ideas, secciones, premisas de monólogos o sketches, o enfoques creativos para entrevistas o reportajes.
- Para coordinar un equipo de guion, deberás pitchear las ideas, avances, cambios o soluciones que encuentre tu equipo a la producción ejecutiva del proyecto.
- Y si eres productor ejecutivo, deberás pitchearlos a la cadena, plataforma o estudio. Etc. No se acaban los momentos en los que saber hacer un pitch es la única condición para conseguir vender ideas o proyectos.
En resumen: para moverte en el sector audiovisual de la comedia deberás enfrentarte, tarde o temprano, al famoso pitching. Unas veces será intenso y otras casi no parecerá un pitch, pero siempre, siempre, siempre, y al margen de tu nivel de responsabilidad en el proyecto que te ocupe, como profesional del sector audiovisual, deberás pitchear. Y para poder hacer un buen pitch, hay que conocer la técnica elevator pitch.
Así de simple, así de inevitable.
¿Qué aprenderás con este curso de pitching?
En este curso aprenderás a preparar y estructurar un buen pitch, a presentar tus ideas y proyectos de forma atractiva, y a manejarte en reuniones con productoras, plataformas y cadenas de manera eficaz y profesional. Insistimos, saber cómo comunicar forma parte también de saber hacer proyectos audiovisuales.
¿A quién va dirigido este curso?
Este curso es interesante tanto si eres guionista como si formas parte del sector audiovisual. Te permitirá conocer las herramientas y técnicas de pitching para vender tus proyectos de cine o televisión.

Josep Gatell
Guionista
Josep Gatell es guionista desde 2005. Ha trabajado tanto en ficción como entretenimiento. Entre sus últimos trabajos destacan la coordinación del equipo de guion en la serie Cuerpo de Élite para Antena 3, los guiones de largometraje Es por tu bien, Operación Camarón, y la tercera parte de Tadeo Jones coescritos junto a Manuel Burque, y la producción ejecutiva en la segunda temporada de la serie El Vecino para Netflix. Además de su actividad profesional, Josep imparte clases de guion en distintas universidades, es coautor junto con Teresa de Rosendo del libro Objetivo Writers Room sobre sistemas de trabajo en salas de guion de EEUU, y forma parte de la junta directiva del sindicato de guionistas ALMA, del que además es vicepresidente.
Gran curso. Es muy interesante además de útil para hacer presentaciones efectivas en cualquier ámbito. Se nota que Josep es un gran profesional con pasión por su trabajo.
Me ha gustado mucho porque se centra en la parte práctica de un proyecto que es fundamental para poder llevarlo al siguiente nivel.
¡Gracias Josep!