Este curso plantea una mirada a las prácticas humorísticas del absurdo en España
Partiendo de los Disparates de Goya, el curso se adentra en los siglos XX y XXI para reflejar múltiples autores y propuestas basadas en la falta de lógica. El curso delimita las diferentes prácticas y técnicas empleadas en el ejercicio del humor absurdo, estableciendo líneas continuadoras desde el humor de vanguardia de Ramón Gómez de la Serna hasta el meme.
¿Qué aprenderás en este curso?
- Las características del humor absurdo y del humor de vanguardia y cómo se distinguen de los demás.
- Nuevas referencias de humoristas, escritores y dibujantes fundamentales en la cultura española.
- Conceptos como el humor surrealista o temáticas relevantes en el humor en España como la Burocracia o la Muerte.
- Técnicas propias del humor absurdo como los diálogos disparatados, la repetición o la descomposición de la palabra.
- El curso permite elaborar un mapa de humoristas del absurdo que abarca más de un siglo.
¿A quién va dirigido este curso?
- A personas interesadas en la Historia cultural del humor y en las conexiones entre el humor y transformación social.
- A personas que están escribiendo monólogos, guiones o trabajando en el humor desde cualquier perspectiva, porque será muy útil conocer las experiencias y las técnicas de las principales figuras del humor absurdo en España.
- A aquellos/as que quieran ampliar conocimientos sobre el humor en todas direcciones.
Bibliografía del curso
Este contenido está restringido a suscriptores. Para acceder a esta clase y a todo el contenido de La Llama School, solo tienes que suscribirte aquí o identificarte. ¡Te esperamos!

Mery Cuesta
Crítica cultural y comisaria de exposiciones
Como crítica, desarrolla su trayectoria en los periódicos La Vanguardia y El Mundo, y en Radio Nacional de España (Radio3 y RNE1). Ha comisariado una treintena de exposiciones alrededor de la cultura popular y el outsider art, entre las que se encuentran “Quinquis de los 80: Cine, prensa y calle”, “Bálsamo y Fuga: La creación artística en la institución penitenciaria”, o “Humor absurdo: Una constelación del disparate en España”. Fue la comisaria del Pabellón Catalán en la Bienal de Venecia 2017. Es Directora del Master de Ilustración y Cómic de ELISAVA, profesora de Arte Contemporáneo en la Facultad de Comunicación Audiovisual de la Universidad Pompeu Fabra, y doctoranda en esta misma facultad. Sus dos ensayos más recientes son La Rue del Percebe de la Cultura (Ed. Consonni) y Humor Absurdo (Ed. Astiberri).